Fase primera e inferior de la
sociedad comunista. La base económica del socialismo radica en la propiedad
social sobre los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el
pueblo) y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía
nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las ramas de
la economía, en la supresión de la explotación del hombre por el hombre. El
socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del régimen
capitalista por el socialista. Se establece durante el período de transición
del capitalismo al socialismo (ver) mediante las transformaciones socialistas
en todas las esferas de la economía y de la cultura. El fin del socialismo es
dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda
la sociedad y de cada uno de sus miembros sobre la base de desarrollar de
manera incesante y planificada la economía nacional, de incrementar
ininterrumpidamente la productividad del trabajo social. La economía socialista
se apoya en la propiedad estatal (de todo el pueblo), que pertenece al pueblo
entero en la persona del Estado, y en la propiedad cooperativo-koljosiana que
es una propiedad de grupos, colectiva. La forma más madura, determinante y
principal de la propiedad social unida al nivel más alto de socialización de su
producción y a un elevado grado de organización del trabajo es la propiedad del
Estado. Bajo su influjo y con su ayuda la agricultura se transforma en
consonancia con los principios socialistas (ver Plan cooperativo de Lenin).
Correspondientemente a las dos formas de propiedad la economía de la sociedad
socialista consta de dos sectores: el estatal y el cooperativo-koljosiano. El
primero comprende todas las empresas del Estado en la industria, en el transporte,
en las comunicaciones, en la agricultura (sovjoses) y en el comercio.

Economía
Desde el punto de vista económico, los objetivos del s.
pueden sintetizarse, en términos muy generales, en el control social del poder
económico y la igualdad social. Para el logro de estos fines, el s. propugna la
propiedad o control de las industrias básicas y de los establecimientos
financieros; la sujeción del mercado a niveles de valor social fijados por el
Estado a través de la planificación (v.); y, finalmente, la adecuación de la
política a la promoción de la igualdad económica y social (N. S. Preston).
En una primera aproximación al estudio del s. contrasta la importancia y difusión que han adquirido los principios socialistas en los programas políticos y en la literatura socioeconómica con la ausencia de una base teórica rigurosa de dichos principios. Halm señala las siguientes razones, entre otras, de este hecho. Mientras el marxismo (v.) económico ha desarrollado mucho la crítica del capitalismo y un análisis del tránsito, mediante la revolución social, de este sistema a otro dirigido por el proletariado, apenas ha dicho prácticamente nada sobre la estructura y los principios funcionales de la economía colectivista. Por su parte, los llamados economistas burgueses -en la terminología marxista- no se han ocupado de estudiar el funcionamiento de la economía socialista, sino que, para ellos, el marco institucional lógico y natural es aquel regido por el mercado y la propiedad privada de los -medios de producción. El resultado es una falta de estudios técnicos suficientemente desarrollados.
En una primera aproximación al estudio del s. contrasta la importancia y difusión que han adquirido los principios socialistas en los programas políticos y en la literatura socioeconómica con la ausencia de una base teórica rigurosa de dichos principios. Halm señala las siguientes razones, entre otras, de este hecho. Mientras el marxismo (v.) económico ha desarrollado mucho la crítica del capitalismo y un análisis del tránsito, mediante la revolución social, de este sistema a otro dirigido por el proletariado, apenas ha dicho prácticamente nada sobre la estructura y los principios funcionales de la economía colectivista. Por su parte, los llamados economistas burgueses -en la terminología marxista- no se han ocupado de estudiar el funcionamiento de la economía socialista, sino que, para ellos, el marco institucional lógico y natural es aquel regido por el mercado y la propiedad privada de los -medios de producción. El resultado es una falta de estudios técnicos suficientemente desarrollados.
Clases Sociales
La burguesía se consolidaba como la principal clase social
de la época, la que tenía en su poder el capital y controlaba las industrias y
fábricas.
Por el contrario, en las clases bajas, los artesanos, campesinos y obreros, sometidos al trabajo industrial, empezaron a formar una nueva clase social que pronto s empezaría a llamar el “proletariado” o la clase obrera. También se podrían clasificar las clases sociales en quienes tenían capital como para llevar a cabo una empresa. Estos eran los burgueses, los capitalistas. Quienes no tenían capital se vieron obligados vender su fuerza de trabajo en las industrias a cambio de un pago, “salario”. , por aquella actividad, son los denominados obreros.
Otros hechos
La expansión de socialismo y el comunismo marcó una etapa en
la historia de la humanidad. Por primera vez una ideología política, social y
económica se preocupaba de los derechos del trabajador, de las desigualdades
sociales y el capitalismo existente, y manifestaban con argumentos las bases
para una sociedad igualitaria y justa. Lógicamente el capitalismo vio en el
nacimiento de esta doctrina aun enemigo que se hacía cada vez más fuerte.
La adaptación de la antigua Unión Soviética como una
república comunista y el capitalismo representado por excelencia por los EE.UU.
desembocaron en la denominada Guerra Fría, estado característico de nuestro
siglo desde el término de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del muro de
Berlín, y que dividió al mundo en dos bloques. Entonces estamos hablando de más
de un siglo de historia y sobrevivencia y según esta apreciación cómo no va a
ser importante el socialismo, si ha marcado a tantos pensadores y gente
ilustre, tantos momentos de la humanidad, tanta gente identificada.
La aparición del socialismo entonces, es un gran
acontecimiento de la época contemporánea y que sirvió para dar soluciones a la
cuestión social y las bases para las políticas sociales de nuestro vivir.
Que es Socialismo?
control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto medios de produccion como las diferentes fuerzas de trabajo
Origen del socialismo?
Al establecerse la propiedad social de los medios de produccion, desaparece cualquier forma de propiedad privada
Evolucion
En el mundo se hizo nesesario la unificacion de la cultura y modos de produccion lo que inicio la globalizacion
Caracteristicas
-prpiedad social de los medios de produccion
-planificacion economica centralizada
- la eliminacion de ingresos derivados de la propiedad
Clases sociales
Clase alta, Clase media-alta, Clase media, Clase media-baja, clase baja
Paises socialistas
Argelina, Bangladesh, China, Congo, Cuba Entre otros
Percursores del socialismo
Carlos Marx, Roberto owen, Nicolas Lenin
Objetivo del socialismo?
Transicion al comunismo
Factores productivos?
Capital y Trabajo
Clases de Socialismo?
Socialismo utopico, Socialismo Postmarxista, Socialismo Cientifico
Que implica el socialismo?
Planificacion y una organizacion electrica
La teoria socialista fue escrita por:
Platon
Como se desarrollo el socialismo?
Como una respuesta a los problemas originados por la industrializacion moderna.
Funcion del estado.
Distribuye la riqueza controla fabricas talleres almacenes etc.
Como se considera el trabajo?
Como un valor muy preciado
Due que tipo de sociedades se forma el socialismo?
Sociedades cooperativas
Qien realizo la revolucion campesina?
Carlos Marx y federico Engels
En que año destaco Marx?
1947
Etapas principales del pensamiento socialista?
Utopica, Cientifica y Postmarxista
Que sucede cuando los socialistas toman el poder?
Establecen dictadura del proletario'
Que es Socialismo?
control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto medios de produccion como las diferentes fuerzas de trabajo
Origen del socialismo?
Al establecerse la propiedad social de los medios de produccion, desaparece cualquier forma de propiedad privada
Evolucion
En el mundo se hizo nesesario la unificacion de la cultura y modos de produccion lo que inicio la globalizacion
Caracteristicas
-prpiedad social de los medios de produccion
-planificacion economica centralizada
- la eliminacion de ingresos derivados de la propiedad
Clases sociales
Clase alta, Clase media-alta, Clase media, Clase media-baja, clase baja
Paises socialistas
Argelina, Bangladesh, China, Congo, Cuba Entre otros
Percursores del socialismo
Carlos Marx, Roberto owen, Nicolas Lenin
Objetivo del socialismo?
Transicion al comunismo
Factores productivos?
Capital y Trabajo
Clases de Socialismo?
Socialismo utopico, Socialismo Postmarxista, Socialismo Cientifico
Que implica el socialismo?
Planificacion y una organizacion electrica
La teoria socialista fue escrita por:
Platon
Como se desarrollo el socialismo?
Como una respuesta a los problemas originados por la industrializacion moderna.
Funcion del estado.
Distribuye la riqueza controla fabricas talleres almacenes etc.
Como se considera el trabajo?
Como un valor muy preciado
Due que tipo de sociedades se forma el socialismo?
Sociedades cooperativas
Qien realizo la revolucion campesina?
Carlos Marx y federico Engels
En que año destaco Marx?
1947
Etapas principales del pensamiento socialista?
Utopica, Cientifica y Postmarxista
Que sucede cuando los socialistas toman el poder?
Establecen dictadura del proletario'
No hay comentarios:
Publicar un comentario